Entradas

CEDYAT EN EL WORLD FORUM 4.0 DE MONTREAL

Imagen
El  WF4.0  es un foro internacional de expertos, líderes políticos, CEOs, gerentes, gobiernos, empresas y organizaciones vinculadas a la cuarta revolución industrial. Las características principales de la 4RI se aceleraron luego de la pandemia de coronavirus y una gran cantidad de modelos de negocio estan cambiando de la mano de plataformas de software que reemplazan a los modelos tradicionales. En la edición 2023, el evento se centró en las industrias creativas 4.0, y en los nuevos desafíos. Asimismo continuamos el debate referido al futuro del dinero, al futuro del trabajo, al futuro de los gobiernos, al rol de la mujer en la cuarta revolución industrial, a la educación con sus nuevos formatos y a los alcances sociales de éstos cambios. Sin embargo, los llamados activos intangibles intervienen permanentemente en  la creación de valor agregado día a día. La edición  2023  se desarrolló los días  19 y 20 del mes de mayo , mediante una transmisión 100% online en donde se incluirá el for

CEDYAT RECIBE EL PREMIO BALSEIRO EN EL SENADO DE LA NACION ARGENTINA

Imagen
El Senado de la Nación celebró hoy la XVI edición de la entrega de los Premios Balseiro, destinados a galardonar el avance de las tecnologías, durante una ceremonia de la que participaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano; y el director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y de VinTecAr 4.0, Fabián Ruocco. MAS INFORMACION ACA

Los Premios Balseiro galardonan la labor del CEDyAT en vinculación tecnológica

Imagen
El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) recibirá el Premio Balseiro en la categoría “Iniciativa con aplicación a la producción de bienes y/o servicios” en su XVI edición, que se celebrará en el Honorable Congreso de la Nación. Se trata de uno de los reconocimientos más importantes de la vinculación tecnológica a nivel nacional. La ceremonia de premiación tendrá lugar el viernes 5 de mayo en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. El jurado de notables dio a conocer que en esta ocasión, el CEDyAT fue destacado en la XVI Edición de los PREMIOS DR. BALSEIRO por su trabajo en la promoción de la vinculación tecnológica con sectores de la producción de bienes y servicios. Este galardón es entregado anualmente por iniciativa del Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (ForoCyTP), que junto al Poder Ejecutivo Nacional, lo instituyó por Convenio con el Ministerio de Educación de la Nación en el año 1993, actualmente la Comisión de Ciencia y Tecnología del

EL CORREO ARGENTINO Y CEDyAT UNA SINERGIA PARA CREAR VALOR PÚBLICO

Imagen
La velocidad exponencial de los cambios tecnológicos ha generado profundas transformaciones en las sociedades contemporáneas. Los Estados enfrentan el desafío permanente de reelaborar sus estrategias de coordinación y articulación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. El nuevo acuerdo entre el Correo Argentino y el CEDyAT genera un fuerte valor público como respuesta ofreciendo soluciones eficientes . Vivimos en una era de cambio permanente, y el sector público no es ajeno a este fenómeno. Hace ya varios años que este sector sufrió una modificación considerable, a partir de la irrupción de un nuevo tipo de demanda social orientada fuertemente a transformar la relación con la ciudadanía a partir de las nuevas tecnologías digitales, innovando en aspectos que la burocracia tradicional no había podido resolver hasta el momento. Algunos Centros de Vinculación Tecnológica, especializados en GovTech, habilitados por la agilidad y la versatilidad de las nuevas tecnolo

HOLA FOAR CHAU FODA: UNA METODOLOGIA PARA LOGRAR INNOVACION

Imagen
En el mundo empresarial, es muy común el uso de la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), desarrollada en la década de los 60 por el Instituto de Investigación de Standford, para analizar diversos aspectos a resolver. Sin embargo, en la actual era del liderazgo emocional, surge el FOAR (Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados), que se enfoca en la revisión de las Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. por Lic. Pedro Reynoso Director del Lab Tec CEDyAT En el LabTec CEDyAT, utilizamos esta valiosa herramienta para abordar la transformación digital en empresas, organizaciones, gobiernos y equipos, centrándonos en los aspectos contributivos de los asuntos a gestionar en lugar de enfocarnos exclusivamente en los que restan. Como especialistas en gestión organizacional, no se trata de negar la realidad, sino de resignificarla al resaltar los aspectos que ayudan a resolver las dificultades, trabas y malestares. En línea con nuestra consigna

INNOVACION AL SERVICIO DE LA GESTION PUBLICA

Imagen
Los coordinadores y representantes provinciales del Centro de Vinculación Tecnológica fueron recibidos por el Lic. Pedro Reynoso , a cargo del Lab Tec.  Quien explicó las ventajas y beneficios del espacio de investigación y desarrollo interdisciplinario, que cuenta con tecnología de vanguardia para la innovación tecnológica, organizativa y educativa frente a las nuevas dinámicas del conocimiento y procesos organizacionales. El LabTec de CEDyAT tiene como objetivo generar nuevos productos, servicios y orientar la reformulación de procesos a través de mejoras que pueden ser incrementales o disruptivas orientadas fuertemente al GovTech. El laboratorio está conformado por un equipo multidisciplinario con profesionales en nuevas tecnología y gestión pública donde se capitaliza la experiencia de la institución con casi dos de trayectoria, como así también de sus miembros y consultores, algunos con más de treinta años de actividad en la administración nacional, provincial y/o municipal. &quo

CEDyAT: LA VENTAJA INVISIBLE DE LAS UVT

Imagen
En la economía actual, post covid19, ha quedado de manifiesto una y otra vez, que las ventajas no son para la organización con el edificio más grande o con mayores recursos, sino para aquella que mejor gestiona sus activos intangibles. Es decir las personas, las ideas, las experiencias, las relaciones, los sistemas, los procedimientos de trabajo y particularmente la adaptabilidad a los nuevos escenarios son activos inconmensurables. Ing. Gustavo Gomez La transformación digital no se detendrá. Internet es la gran posibilidad de comunicación que nos permite obtener información instantánea de cuanto ocurre en nuestro mundo, interactuar con un número creciente de personas, aprender, enseñar, disponer de todo tipo de productos y servicios y de nuevas oportunidades de negocios, de trabajo y de relaciones. Todo esto, al alcance de la mano de forma instantánea en cualquier momento y lugar. La mayoría de las sociedades están siendo alcanzadas por la disrupcción. Los dispositivos tecnológicos qu

CEDYAT SE ANTICIPO A LA EVOLUCION DEL SECTOR 4.0

Imagen
El mundo está siendo testigo de cambios excepcionales. Tanto, que ya se está experimentando una 4ª Revolución industrial, conocida como Industria 4.0. La República Argentina no es ajena a esa realidad y algunas entidades anticiparon su desarrollo gestionando el conocimiento nacional. Pedro Reynoso La evolución de las economías regionales y el bienestar social dependen, en gran medida, del progreso técnico de sus organizaciones. Los cambios tecnológicos y la digitalización de los trámites, y de los negocios son, por tanto, una oportunidad sin precedentes para que la Argentina aproveche sus beneficios. El Centro de Vinculación Tecnológica CEDyAT lo divisó hace ya más de una década. Cuando decidieron poner en escena la revalorización de una normativa vigente en el país, pero desconocida por la mayoría de los funcionarios de turno, y de la población en general. Existe una ley nacional de promoción e innovación tecnológica tiene ya más de tres décadas, sigue vigente, porque sus autores sup

Avanza en el Senado la actualización de la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica

Imagen
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado dictaminó por unanimidad el proyecto que propone actualizaciones a la Ley 23.877 de promoción y fomento tecnológico a la innovación. Desde el CEDyAT  ven con agrado las actualizaciones a la ley 23.877 que apuntan a visibilizar el trabajo que realizan en favor de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores que redunden en lograr un mayor bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando socialmente la tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador.  Este proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 12 de octubre con 223 votos a favor y 3 en contra. Ahora avanza en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado que se reunió este miércoles en el Salón Illia para emitir dictamen favorable sobre su reforma .  Esta iniciativa tiene el objetivo de que las PyMEs obtengan un crédito fiscal de entre

VINTECAR 4.0 "ESTAMOS PRESENTES EN TODO EL PAIS"

Imagen
Generado por una sinergia entre más de cincuenta instituciones, empresas, universidades y equipo de expertos líderes de las Unidades de Vinculación Tecnológica del país, el CEDyAT desarrolló un nuevo nivel de colaboración operativa con presencia real en las provincias de Argentina. Desarrollando una plataforma de servicios colaborativos, una modalidad que viene utilizando el mundo, para mejorar la matriz organizacional, tecnológica, pdroductiva y científica.  El ahora nos permite pensar en el pasado y en el futuro. Este año 2022 ha sido un período de regreso a las actividades de "la nueva normalidad" con mucha intensidad y participación de los miembros de esta increíble plataforma. A la vez, ha sido un hecho destacable la suma de la Universidad Tecnológica Nacional con su red de interna de Vinculación Tecnológica con la que hemos interactuando en varias ocasiones por medio de Encuentros presenciales,  Jornadas mixtas,  Eventos Institucionales  y de Formación Profesional a lo