Entradas

Empleados estatales durante el trabajo remoto e híbrido: predominio de los dispositivos personales y las redes sociales

Imagen
Un estudio realizado por: CEDyAT, CIPPEC, Universidad Metropolitana para la  Educación y el Trabajo y el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) sobre la Administración Pública en Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Tucumán, brinda información acerca del aporte de las TICs en los formatos de trabajo remoto e híbrido y su impacto durante el contexto de ASPO y DISPO entre 2020 y 2021. La encuesta fue presentada en la comisión de trabajo “Nuevos escenarios del empleo público en contexto del Covid-19” , en el marco Plenario presencial de Vintecar 4.0 que se realizó en Buenos Aires. Ante la llegada de la Pandemia, las administraciones públicas provinciales tuvieron que adaptar sus formatos de trabajo para dar respuesta a las demandas ciudadanas mientras se cumplía con el aislamiento impulsado por el gobierno nacional. Para analizar la situación que atravesaron los empleados estatales, se realizó una muestra de 549 agentes, sobre un universo total de 2919. La evidenc...

"PLENARIO PRESENCIAL DE VINTECAR 4.0"

Imagen
Más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación del país, que forman parte de la plataforma productiva VinTecAr, se reunieron para definir las acciones destinadas al desarrollo productivo de cara a 2022. Durante 2021, gracias a la articulación con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto con las UVTS, lograron impulsar proyectos de modernización vinculados a la robótica para automatizar procesos industriales, la modernización metalmecánica y el desarrollo de herramientas para la agroindustria. Ahora que la realidad sanitaria lo permite, los referentes tecnológicos del país se reunieron en la sede de Villa Crespo de CEDYAT CULTURA para analizar lo realizado durante el año y proyectar acciones para el próximo en un ámbito de alegría por la presencialidad. "El virus no distingue entre países ricos y pobres. El hecho de que algunas de las economías más desarrolladas se encuentren entre las más afectadas induce a priori a pensar que sus efec...

CEDYAT EXPONE SU EXPERIENCIA DE GESTION TECNOLOGICA EN NUEVA YORK

Imagen
El Dr. Maximiliano Fitolite, apoderado legal del CEDYAT, se encuentra en la ciudad de Nueva York (USA) participando en el Foro Internacional de Abogados, donde expuso la experiencia Argentina de innovación de la Ley 23.877 y su promoción de la tecnología través de una charla denominada "LA UVT COMO UNIDAD DE NEGOCIOS Y HERRAMIENTA DE GESTION". La New Yoirk Law School (NYLS) es una facultad de derecho independiente ubicada en el corazón de los centros legales, gubernamentales, financieros y tecnológicos emergentes de la ciudad de Nueva York. El campus está a unos pasos de los tribunales, las agencias gubernamentales, las empresas de Wall Street, los bufetes de abogados y las empresas de tecnología. NYLS acoge con orgullo a la ciudad como su salón de clases y ha adoptado el lema "Somos la facultad de derecho de Nueva York". NYLS ofrece programas de J.D. a tiempo completo y a tiempo parcial, así como un LL.M. en el programa de Tributación. "Las Unidades de Vincula...

POR PRIMERA VEZ, ARGENTINA CUENTA CON "TÉCNICOS SUPERIORES EN GESTIÓN DE LA AVIACIÓN COMERCIAL Y CIVIL"

Imagen
Resultado de la actividad conjunta entre CEDyAT e ICAPA , el próximo 3 de diciembre de 2021 la Argentina tendrá la primera promoción de "Técnicos Superiores en Gestión de la Aviación Comercial y Civil", primera carrera de su tipo orientada a la gestión del transporte aéreo en el país. Título oficial con validez nacional expedido por el Ministerio de Educación (Dirección General de Educación de Gestión Privada - DGEGP), que a la vez articula con la Licenciatura en Gestión Aeroportuaria de la Universidad Provincial de Ezeiza.   El objetivo de esta Carrera ha sido el de motorizar una oferta que satisfaga las necesidades y expectativas de capacitación del personal, mandos medios y altos de empresas y organismos de aviación comercial y civil comprendidos en el ámbito de las tareas denominadas “de tierra”. Como así también de quienes estén interesados en incorporarse a la actividad, recibiendo una formación integral y direccionada a partir de una carrera  específica, contando con ...

Las nuevas tecnologías: ¿qué son y cómo afectan a la economía?

Imagen
El cambio tecnológico ha sido, hasta hoy, clave en el desarrollo económico y social de la especie humana. A pesar de ello, la revolución tecnológica que estamos viviendo, con la inteligencia artificial (IA) al frente de ella, además de asombrarnos, nos genera ciertos recelos. Estos pueden deberse a la nueva naturaleza de las tecnologías del futuro y a los posibles efectos disruptivos que pueden tener sobre nuestra economía y nuestra sociedad. CEDyAT participa activamente de estos debates post pandemia Covid19 siendo un referente tecnológico al estar dirigiendo activamente el Primer Polo Teconológico Virtual de la Argentina VINTECAR 4.0   ¿Qué es la inteligencia artificial? Antes de comentar los canales de impacto de las nuevas tecnologías en la economía, es útil concretar qué entendemos por IA, uno de los pilares de la tecnología del futuro. La IA ha evolucionado mucho desde su concepción en la década de los cincuenta en la Universidad de Dartmouth. La década de los noventa marcó ...

CEDyAT: AVANCES EN LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACION

Imagen
La Unidad de Vinculación Tecnológica CEDyAT se encuentra desarrollando el Proyecto denominado “Elaboración del Mapa Ocupacional actualizado de la Jefatura de Gabinete de Ministros”. El objetivo es a gregar valor a los servicios que brinda el Estado a la ciudadanía.   Dichas actividades se encuentran previstas de conformidad con lo normado por el Reglamento General del FONDO PERMANENTE DE CAPACITACIÓN y RECALIFICACIÓN LABORAL (FoPeCap) y aprobadas por todas las instancias que el mismo establece. En este año 2021, se cumplen trece años de la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo, lo cual es una oportunidad para el análisis de las ocupaciones definidas y las que efectivamente realiza el personal comprendido en el SINEP . A la hora de implementar los concursos abiertos a partir de los últimos años de la década del 2000, así como en las evaluaciones de desempeño anuales, quedó en evidencia la dificultad para definir las competencias de los perfiles, tanto profesionales como ad...

Hacia la Membresía Plena del Programa TRAINAIR PLUS de la OACI

Imagen
El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) junto al I nstituto Latinoamericano de Aviación Civil (ILAC) vienen trabajando desde hace un año para que la Junta de Seguridad del Transporte de la Nación adquiera la membresía plena a través del Programa Trainair Plus (TPP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que promueve la colaboración en materia de formación con el propósito de facilitar un desarrollo seguro y sostenible del sector del transporte aéreo mundial, liderado por la División Global de Formación (GAT). La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) funciona desde 1944 en el marco de las Naciones Unidas, como la Agencia que establece las normas y métodos recomendados para la protección y la seguridad de la aviación civil, así como también para la protección y preservación del medio ambiente. Cuenta con 191 Estados Contratantes que, dentro de su órbita, establecen lazos de cooperación y desarrollo en todas las esferas de la aviaci...

Argentina destina $ 10.000 millones para financiar la compra y construcción de buques en el país

Imagen
La medida es llevada a cabo por el aporte del Banco de la Nación Argentina y del Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del Fondep, que acompaña bonificando la tasa brindada por la entidad financiera. por Pedro Reynoso El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica - CEDyAT destacó la importancia de esta herramienta para el desarrollo de la industria naval argentina. Esta mañana, el Ministerio de Desarrollo Productivo junto con el Banco de la Nación Argentina, informaron la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento de $10.000 millones para la adquisición o construcción de buques y artefactos navales nuevos construidos en astilleros radicados en el territorio nacional. Tras conocer la noticia, las autoridades del CEDyAT destacaron la decisión y la importancia de esta herramienta para el desarrollo de la industria naval argentina. “Esta medida es una señal clara de reivindicación a nuestro sector. Es fundamental para el desarrollo de la industria naval argentina cont...

DONACION DEL CEDyAT A LA ESCUELA POPULAR DE LA VILLA 1114 DEL BAJO FLORES

Imagen
Acompañamos solidariamente las acciones que desarrolla "El Instituto Parroquial Santa María Madre del Pueblo", ubicado en la Villa 1-11-14, que es una experiencia de una educación popular y comunitaria que salió de la voluntad de un grupo de vecinos y vecinas del barrio, junto a sacerdotes católicos de las villas de la ciudad. Cuenta actualmente con un centro de primera infancia, jardín de infantes, escuela primaria y una escuela secundaria con orientación en comunicación, resultado del trabajo de la parroquia madre del pueblo con la FM Bajo Flores. "NADIE SE SALVA SOLO" Bajo la consigna humanitaria del Papa Francisco, en este mes de octubre el CEDyAT está realizando aportes económicos a la "Parroquia Santa María Madre del Pueblo" que tiene a cargo la gestión de la Escuela Parroquial homónima que se encuentra generando un nuevo comedor estudiantil para los alumnos del secundario a cargo del Padre Guillermo Reale. El  Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli ,​ o...

El papel de la tecnología y la automatización durante la pospandemia

Imagen
El área de "Capacitación CEDyAT" invitan a participar on line al "Seminario de Investigación y Política: El papel de la tecnología y la automatización durante la post-pandemia" que ofrece el BID. REGÍSTRATE AQUÍ   Orador principal: Daron Acemoğlu  (Massachusetts Institute of Technology)         Moderador: Eric Parrado (IDB)   Daron Acemoglu es "Institute Professor" en MIT y miembro electo de la Academia Nacional de Ciencias, la Sociedad Filosófica Estadounidense, la Academia Británica de Ciencias, la Academia Turca de Ciencias, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, la Sociedad Econométrica, la Asociación Económica Europea y Sociedad de Economistas Laborales. También es miembro del Grupo de los Treinta. Es autor de cinco libros, incluido el bestseller del New York Times Why Nations Fail: Power, Prosperity, and Poverty (junto con James A. Robinson), Introduction to Modern Economic Growth y The Narrow Corridor: States, Societ...