Entradas

ETAPA FINAL DEL SISTEMA DIGITAL PARA LA FISCALIZACION DE LA GESTION FERROVIARIA

Imagen
El sector ferroviario argentino, esencial para el transporte de mercancías y pasajeros, enfrenta múltiples retos que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) fiscaliza rigurosamente. La seguridad es un aspecto crítico, ya que los ferrocarriles deben cumplir estrictamente con las normativas gubernamentales vigentes. Estas normativas abarcan desde el mantenimiento de la infraestructura hasta el material rodante, asegurando que todos los servicios se presten en condiciones óptimas. La CNRT que tiene la responsabilidad de fiscalizar y controlar tanto el transporte automotor como ferroviario a nivel nacional. Su objetivo es proteger los derechos de los usuarios, promover la competitividad en los mercados de transporte, y asegurar mayor seguridad y confiabilidad en el sistema, viene desarrollando actividades de modernización de sus sistemas digitales integrales.  Desde septiembre de 2022, cuando se firmó un Convenio Plurianual con la UVT CEDyAT - Asociación Civil Sin Fine...

CEDYAT EN LA PRIMERA SEMANA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
Argentina atraviesa su primera Semana de la Inteligencia Artificial, iniciada este lunes 2 de diciembre y que finalizará el viernes 6.  El equipo del LabTec CEDyAT junto al Director de Proyectos de INARIA estuvieron presentes en el encuentro que reúne a expertos, investigadores, estudiantes, profesionales y entusiastas de la IA para explorar el impacto, las aplicaciones y el futuro de esta tecnología en nuestra sociedad. El evento, organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, contó con la participación del presidente de la Nación, Javier Milei. “Este espacio de intercambio es muy importante porque la IA es una revolución sin precedentes, que vino a transformar todos los aspectos de nuestras vidas. Por eso, impulsamos una agenda de trabajo desde la Sociedad Civil de base tecnológica en articulación constante con el privado, incorporando también al sector público porque VINTECAR 4.0 es un facilitador que favorece la implementación de la IA en el de...

MEDIDORES INTELIGENTES EN EL PROGRAMA DE TRANSICION ENERGETICA DE CEDYAT

Imagen
por Alejandro Burone Qué son los medidores inteligentes de energía Los medidores inteligentes cuentan el uso de energía y la principal diferencia con los tradicionales es que recolectan datos del consumo energético de los usuarios en forma remota y en tiempo real. Los medidores inteligentes permiten a las empresas distribuidoras realizar un seguimiento del servicio y monitorear el consumo del suministro. A través de estos medidores, el usuario puede observar cuál es el gasto de luz de su hogar de manera más sencilla que con los viejos aparatos. “Con estos medidores y una regulación adaptada van a permitir una administración de tarifas por tramos horarios, que redundará en una mejora y ahorro para todo el sistema, como ya sucede en los países del primer mundo. Un ejemplo, que el costo de la energía sea más barato en momentos de menor demanda del sistema, de manera de incentivar a que se genere que ciertos consumos de energía, como el lavarropas u otros, se puedan hacer en esa franja hor...

CEDyAT DISERTANTE EN EL ENCUENTRO DE "ESTRATEGAS URBANOS FEDERALES": CIUDADES 4.0

Imagen
Ciudad lanzó el programa "Estrategas Urbanos Federal 2024"   en el Salón Auditorio de la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Orientado a agentes de gobierno de todo el país y representantes de organizaciones de la sociedad civil, buscando fortalecer las capacidades de gestión en el desarrollo local. LANZAMIENTO Con la participación de más de 300 personas, tanto de forma presencial como virtual, este miércoles 21 de agosto, en el auditorio de la sede del Gobierno de la Ciudad, se realizó el lanzamiento del programa Estrategas Urbanos Federal, impulsado por la Dirección General de Asuntos Federales de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Las ciudades juegan un papel cada vez más crucial, siendo el escenario donde se implementan estrategias para su desarrollo integral. Estrategas Urbanos Federal es un espacio de formación continua que ofrece conocimiento sobre los distintos aspectos del desarrollo urbano y metropolitano. Durante el encuentro estuvieron prese...

CEDyAT y UNDAV juntos generando conocimiento Innovador

Imagen
La innovación es la creación de algo nuevo, perfeccionado, que no es común, repetido o convencional. Desde esa convicción, las autoridades de tres reconocidas entidades se reunieron este martes en el “GovTech Center” de Buenos Aires, en el barrio de Palermo, donde abordaron cuestiones concretas sobre la gestión de la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial. En el marco de la mesa de trabajo interinstitucional se realizó en Buenos Aires la jornada de representantes del sector académico, productivo y tecnológico, con sus equipos auxiliares. Del encuentro participaron el Director de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Ing. Ricardo Herrera , el referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M), Carlos Norry , el Director del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), Lic. Fabián Ruocco , su Apoderado Legal, Dr. Mariano Aníbal Riano y el coordinador del Programa de Transformación Digital, Mariano Terré , junto a los expert...

NACE INARIA: "EL INSTITUTO ARGENTINO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL"

Imagen
  Durante las  III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológicas de la red VinTecAr 4.0 , en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación, se presentó formalmente el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial  (INARIA). En el  Día de la Vinculación Tecnológica Argentina  como marco constitutivo,  Fabián Ruocco , director Ejecutivo de la UVT – CEDyAT y de VinTecAr 4.0, y el ingeniero  José Olano Melo , director de Estudios y Proyectos de VinTecAr 4.0, firmaron el acta de creación del INARIA, para promover el desarrollo de la IA en nuestro país, desde una perspectiva responsable y ética. En medio del surgimiento de tecnologías completamente disruptivas, el INARIA se sustenta en tres pilares. El primero, como  centro de formación para compartir conocimientos y recursos , permitiendo a individuos y organizaciones aprender unos de otros; el segundo, un ...

¿Argentina puede ser un polo de inteligencia artificial?

Imagen
“¿Por qué me interesa el caso de la inteligencia artificial (IA)? Porque la IA es como la nueva revolución industrial. En la historia implicó un aumento dramático en la tasa de crecimiento, entonces la IA genera una exacerbación de los rendimientos crecientes. Eso implica aceleración en la tasa de crecimiento y la forma de lograrla es no matarla con regulación económica”. La frase corresponde al presidente argentino, Javier Milei, pronunciada hace una semana durante el 10° Latam Economic Forum celebrado en Buenos Aires. Fue posterior a un viaje personal realizado en los días previos por Estados Unidos, en donde se reunió con varios de los principales líderes de las empresas digitales, desde Elon Musk, de SpaceX, hasta Sundar Pichai, de Google, entre otros. De esas reuniones surgió la declaración que apunta a convertir a la Argentina en el cuarto polo de desarrollo de la IA a nivel mundial, después de Europa, a la que cuestionó por estar súper regulada; de Estados Unidos, al que criticó...

COMUNICADO DE LA COMISION DIRECTIVA del 21/5/2024

Ante los rumores que tratan de ensuciar nuestro buen nombre y honor como Unidad de Vinculación Tecnológica, la Comisión Directiva informa a sus asociados, auxiliares, docentes, investigadores, becarios, consultores, clientes, proveedores y a la sociedad en general cómo funciona esta organización y cuál es su aporte. Ya que, desconocer el funcionamiento de una UVT junto a las intervenciones que posibilita la normativa vigente, implica incurrir en un error grosero en el desempeño de la función pública. Según lo establecido en la Ley N° 23.877, de PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA , las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) tienen por objeto la asistencia tecnológica para el desarrollo de proyectos de organismos públicos, privados y mixtos. Asimismo, las UVTs tienen como misión fomentar las innovaciones que impliquen investigación y desarrollo; transmisión de tecnología y asistencia técnica; uniendo al sector productivo con el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación...

CEDyAT será sede de las “III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológica 2024”

Imagen
Este año, VinTecAr 4.0 en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto a 50 entidades del sistema de innovación nacional, se unen para celebrar el 4 de junio como el “Día de la Vinculación Tecnológica” en la sede regional del CEDyAT en Buenos Aires.  Un conjunto diverso de centros tecnológicos e industriales, cámaras empresariales y universidades nacionales lanzaron una iniciativa de servicios colaborativos 4.0 con el objetivo de impulsar la soberanía tecnológica y el desarrollo económico. Todos se reunirán en Buenos Aires para analizar la situación actual de los desarrollos tecnológicos 4.0 y los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en la ciencia, la innovación y la tecnología, así como su impacto en el sistema público-privado de producción.  Durante el evento, expertos invitados compartirán sus experiencias tanto en el sector público como en el privado, en diversas mesas temáticas. Conrado González, presidente del Foro de Cienc...