CEDYAT IMPULSORA DEL ECOSISTEMA DE INTEROPERABILIDAD E INTEGRABILIDAD PUBLICO-PRIVADO
El Servicio de Interoperabilidad lo efectuamos por medio del INSTITUTO ARGENTINO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL - INARIA que lo instrumenta en pos de lograr el trabajo colaborativo y el intercambio de información entre los organismos de la administración pública de gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
Su implementación permite la comunicación inter-sistémica mediante la utilización de un BUS de Interoperabilidad (conocido como ESB) que, acompañado de un rediseñamiento normativo y semántico, logra un diálogo homogéneo, ordenado y controlado. Simultáneamente la interoperabilidad permite satisfacer principios de simplificación registral y procedimental, así como facilitar la automatización y aplicación de inteligencia artificial.
Inicialmente se plantea la articulación entre los sistemas de información hacia dentro de la administración pública provincial por vías técnicas, administrativas (organizacionales) y legales. Como proyecto futuro puede desplegar su potencial hasta dirigirse a organismos de distintos niveles y jurisdicciones, abarcando organismos municipales, nacionales y, eventualmente, internacionales.
El objetivo del proyecto se centra en contribuir al mejoramiento de la gestión administrativa del Estado a partir de un marco de interoperabilidad, que permite el intercambio directo de datos entre organismos bajo estándares legales y tecnológicos, facilite de manera permanente el acceso, consulta y transferencia de información pública para lograr la interconexión y operación simultánea, dándole al usuario interestatal la visión de trámites integrales en el ámbito de su aplicación.
Su implementación se traduce en grandes beneficios para la sociedad en general:
· Alcanzar una gestión pública de calidad que posibilite la provisión eficaz y eficiente de bienes y servicios públicos a las y los ciudadanos.
· Mayor integración y desarrollo de la sociedad, impulsando la ejecución de sistemas de conducción sistemáticos y coordinados, y el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte del Estado provincial.
· Agilizar y facilitar las gestiones administrativas, eximiendo de responsabilidades burocrático-administrativas al ciudadano mediante la integración interestatal que permita obtener la información deseada de manera más efectiva.
· Optimizar recursos, minimizando los datos registrados manualmente, fruto de la colaboración entre organismos interoperados.
SOBRE INARIA
Fundado por el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial se inscribe como una iniciativa interinstitucional de vinculación tecnológica argentina (Ley 23.877), que busca promover el conocimiento y el uso de la inteligencia artificial de manera responsable y sostenible, por medio de diversas actividades, tanto de formación como de asistencia tecnológica.
INARIA cuenta con el apoyo directo de la plataforma de servicios colaborativos territoriales en todo el país, llamada VinTecAr 4.0, que nuclea a más de cincuenta entidades del Sistema de Innovación Nacional junto con la participación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Por ello cuenta con los equipos técnicos que intervienen en todo el país desde la red VinTecAr 4.0 y también, dispone de un cuerpo docente y de especialistas que provienen de las Universidades Nacionales e Internacionales con las que INARIA establece Convenios de Colaboración, para el dictado de cursos y diplomaturas con validez oficial.
Comentarios
Publicar un comentario